Relacionado al módulo «Cristología» de nuestro curso, proporcionamos este recurso gratuito en PDF que es la «Declaración Ligonier sobre Cristología». Esta declaración intenta condensar la cristología histórica, ortodoxa y bíblica de la iglesia cristiana expresada en los concilios antiguos (Nicea y Calcedonia) y las declaraciones de fe reformadas (Westminster, Bautista 1689).
El cesacionismo es un concepto arraigado en los cimientos de la teología reformada, que se alza como una doctrina de fundamental importancia para el pueblo de Dios que cree en la sola scriptura. Partiendo de la premisa de que los dones extraordinarios manifestados en la iglesia primitiva han cesado, el argumento se cimienta en la conclusión de que tales dones ya no son necesarios, puesto que el canon bíblico ha sido sellado. No obstante, es imperativo aclarar que, en la vasta variedad de corrientes denominacionales, el cesacionismo se manifiesta de diversas formas. Se puede citar, a manera de ejemplo, el dispensacionalismo y el fundamentalismo, los cuales encuentran su arraigo en esta perspectiva doctrinal. Pero, en el presente escrito, nos abocaremos a examinar esta temática desde la perspectiva teológica histórica y reformada. Para una comprensión exhaustiva, resulta primordial escuchar la voz de aquellos grandes teólogos del pasado que han mol...
¿Qué es la hermenéutica? La palabra "hermenéutica" tiene su origen en la palabra griega "hermeneuo", que significa "explicar" o "interpretar". En la Biblia, la hermenéutica se refiere a la interpretación precisa del texto bíblico, con el objetivo de comprender su significado y aplicarlo a la vida de los creyentes. La hermenéutica tiene en cuenta diversos contextos entre los cuales se pueden mencionar: 1-Contexto histórico: la época, el lugar y las circunstancias en las que el autor bíblico escribió el texto. 2-Contexto cultural : las costumbres, tradiciones y valores de la sociedad en la que el autor bíblico escribió el texto. 3-Contexto lingüístico: el idioma en el que se escribió el texto y su gramática y sintaxis (hebreo para el AT, griego para el NT). 4-Contexto literario: el género literario y las convenciones literarias utilizadas en el texto (narración, poesía, profecía etc.) 5-Contexto teológico: las doctrinas y enseñanzas que se expre...
En marzo estudiamos siempre "ontología" (o teología propia) donde tocamos el tema de la doctrina de la «impasibilidad de Dios» cuya breve definición figura en la «Segunda Confesión de Fe de Londres de 1689» cuando dice: (DIOS) es espíritu purísimo, invisible, sin cuerpo, partes ni pasiones. (De Dios y la Santa Trinidad 2.1 - 2CFL1689). En el siguiente artículo del Dr. James Renihan se explica de manera breve y sencilla qué encierra la definición de un «Dios sin pasiones». Prof. Alejandro Riff *Énfasis en negrita añadido al artículo. __________________________________________________________________________________ IMPASIBILIDAD Una antigua y querida tradición de la vida de la iglesia es el comer todos juntos, tener un ágape. La comida abunda y todos traen algo para compartir y disfrutar del generoso festín. Cuando pasas con tu plato frente a las bandejas de comida y los postres, eliges algunos y dejas de lado otros. ¿Por qué? ¿Por qué eliges unos y no otros? La verdad es q...